
Material de apoyo: DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON” EN VENEZUELA.
Año de publicación: 2019-2020.
Responsable de la publicación del Blogger por las TIC / TIA y duplicando el contenido:
OJEDA ROGER.
Intencionalidad Curricular General:
Valorar aspectos del Pensamiento Pedagógico Crítico Latinoamericano en la comprensión de nociones, conceptos, definiciones y categorías del pensar hacer educativo en general y su posible re-significación para la educación descolonizada que requerimos hoy en Venezuela. 
Potencialidades de Construcción de Saberes:
-  Reivindicar a los pensadores y pensadoras de Nuestramérica que han sido objeto de invisibilización por parte del poder dominante y que han aportado a los procesos pedagógicos, saberes críticos, emancipadores y transformadores.
-  Identificar los aspectos teóricos y metodológicos de nuestros pensadores y pensadoras que aportan a la construcción de una educación y una sociedad más justa.
-  Contrastar los planteamientos de la educación liberadora con las teorías propuestas en la educación hegemónica para develar las formas de dominación implementadas en Nuestramérica.
-  Reconocer y valorar los logros y alcance de la política pública del Sistema Educativo Nacional en construcción: creación de escuelas bolivarianas, simoncitos, proyecto educativo político venezolano, contratación colectiva única de las y los trabajadores del MPPE, creación de las misiones educativas, sistema de recursos para el aprendizaje (Colección Bicentenario, Canaima Educativos) entre otros, para divulgarlo, defenderlo, protegerlo y darle continuidad.
-  Valorar el aporte de la pedagogía crítica como referente para la formación de docentes que promuevan la construcción del socialismo bolivariano.
-  Valorar la educación agroecológica, como modelo y como proceso pedagógico para la soberanía nacional y defensa del ambiente.
 
 

 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario